
























Pues después del jarrón de agua que calló el viernes y a primera hora del sábado en toda la sierra, lo poco que quedaba en Valdesquí y Navacerrada se fue. A si que tuvimos que volver a La Pinilla de nuevo.
En esta ocasión fuimos Miguel, el Retu y yo. Y no nos podemos quejar ni de día ni de entreno. Cuatro subidas y cuatro bajadas con los que conseguimos sacar casi 1800 m de desnivel positivo.
Cuando llegamos, preguntamos amablemente en taquillas cuanto nos costaba el pase de esquí de travesía. Nos dijeron que 10 €, y como el forfait estaba a 18 €, nos pareció algo totalmente abusivo, a si que cogimos la pista lateral que sube hacia el Pico del Lobo, y en cuanto pegó dos giros, nos metimos en la estación.
Allí nos encontramos con todos los del CTEM de Madrid. Habían tenido la misma idea que nosotros.
Para no molestar, subimos por la pista del bosque (cerrada), bajo el telesilla. Y una vez que llegamos al Gran Plató nos tiramos por la pista del retorno (única abierta junto con los tele-baby). Pero como no salían ni unos 300 m+, decidimos en las siguientes empalmar desde el Gran Plató con la pista de Las Focas (cerrada, con muchas piedras y nieve helada) y así sacar casi 500 m+ por subida.
Cuanto más avanzaba el día, más calor, un poco mejor estaba la de Las Focas (aunque seguía con piedras), y más alto podíamos subir. Aunque en la pista del Retorno, más primavera y pesada estaba la nieve.
Esta semana, a ver si puedo subir algún día por la tarde-noche con el frontal y hacer algo de series antes de que se nos valla la poca nieve que queda.
Deseando un buen paquete… de nieve.
Texturas de nieve sedosa
En el soum de la hourquette de Larry con los juguetes nuevos
Polvo en el Sommet del Aigle, valle de Louron.
Foqueando a contraluz con el sol bajo de diciembre
Arbizon, rey del Aure, bien petado de nieve
Buenas sensaciones en la nieve primavera (soum de la hourquette de Larry, velle de Aspe)
E inmejorables en el frio polvo del norte (Sanctus, Gourette)
Freebird. Un bonito nombre para la colección de esquís de montaña de Black Crows.
Hay días en que los astros se alinean y nos regalan días perfectos; luz, nieve, terreno, compañía…solo las prisas de esquiar antes del trabajo y algunos problemillas con las focas o la cámara podían arruinarlo, pero todo salió bien. Nadie llegó tarde al currelo!!
Salimos de Astún y en una rápida foqueada nos plantamos en el collado de Benou. El objetivo es claro; tirarnos al norte y desde el bosque volver a subir
La nieve está increible
Tripu
Ion hacia la niebla
Txapu. Luces duras para la fotografía
Xabi
magia
Remontando el valle
Ion y Xabi. Como muchas otras veces, nieve perfecta, fría y seca al norte, y venteada e irregular al sur, aunque con tramos disfrutones. Que putada vivir en el lado txungo del piri!
El otoño de repente se ha puesto frío y las montañas por fin se han vestido de blanco. Se ha acabado el tiempo de esperar…
Nieve temprana, sobre arboles vestidos de otoño
Así pues, el domingo salimos a ver que nos encontrabamos en los bosques del valle de Aspe. Y lo que encontrabamos superó las expectativas; gran paquete, nieve fría, el bosque vestido de gala…
Pese a alguna señal quenos puede llevar a equívoco, creemos que estamos en el día y el lugar
Foqueando entre la niebla
Txapu entre merengues
Jabo
Txapu sabe que hoy triunfamos
Buenas sensaciones
Muy buenas!!
Gorka parece que se lo esta pasando bien
Jabo entre abetos
Tripu
Txapu
Buscando un camino
Un bosque con encanto
Monica tambien en su salsa
Tripu hop!
Coming back home. Parece que empezamos la temporada como acabamos la pasada. Que no pare!
Si quieres mejorar tu formación sobre la meteorología y la formación de avalanchas, aquí podemos ayudarte. Hemos preparado charlas y cursos formativos, para clubs de montaña o grupos de amigos. Posibilidad de realizar las actividades en Euskara y castellano.
Charlas formativas sobre meteorología y avalanchas:
-Claves para comprender el tiempo en montaña e interpretación de modelos meteorológicos
-Nivología y aludes
Cursos de fin de semana de contenido teórico/práctico:
-Meteorología invernal básica. Interpretación de modelos meteorológicos
-Nivología básica y formación de aludes.
– Comportamientos de seguridad en montaña invernal.
– Utilización de ARVA, pala y sonda
Ayous es un sitio especial, de esos que sin duda merecen que les hagamos una visita especial. Esta vez me junto con Iker, y los dos nos perdemos en la magia que supone dormir en una cima. Luz y silencio, frío, experiencias vitales que dejan huella.
L´Ossau
Despacio
Laku bat munduan, amets egiteko
Iker
Siluetas
Preparando el nidito
Egunsentian
Argiak eta itzalak
eguzkia
Hotza
izotza
bakardadea
lac gentau
A los pies de las peñas de San Fausto, en el pueblo de Eraul, nuestros amigos Unai Y Mariela abrieron hace ya algun tiempo la Panpinela, una pizzeria artesana donde llenar la tripa y beber un buen jarro de cerveza helada después de un duro día de escalada. Un lugar agradable, un trato inmejorable y unas pizzas de categoría son las señas de identidad de este rincon de Nafarroa, que si no lo conoceis, bien merece la pena que hagais una visita! Toda la información necesaria la podeis encontrar en su blog: http://lapanpinelaeraul.blogspot.com.es/
Para cerrar la temporada veraniega, me invitaron a echar unas foticos, así que cuadramos agendas y la cita será este sábado 12 de octubre a las 19,30 h en la panpinela. Así que si no teneis otros compromisos para celebrar tan «señalado» día, nos vemos en Eraul!!
Llevaba tiempo con ganas de dormir en alguna cima, hacer unas cuantas fotos y disfrutar de esos momentos tan especiales que se viven alli arriba. Tras ir retrasando el plan durante todo el verano, por fin la semana pasada se juntaron los astros y pudimos hacer un plan de esos «especiales». Borja se animaba y la meteo pintaba decente, asi que salimos hacia pineta con unos buenos mochilones, con el objetivo de dormir en la cima del Perdido. Mochilones de otros tiempos, poco acordes a las nuevas tendencias extremas y ultraligeras en esto del monte, con los que nos enfrentamos a nuestro doble kilometro vertical. Aunque no batimos ningun record de velocidad, tampoco tuvimos frío ni tuvimos que llamar al helicóptero para que nos llevara a cenar a casa.
De camino al balcón de Pineta
Monte Perdido, nuestro destino del día
Borjeta, amalurran.blogspot.com/
En lo que queda del glaciar de la cara norte
Collado del Cilindro
Desierto calcáreo
El tiempo se estropea, así que buscamos un vivac con techo donde incluso sacamos el saco para echar una siesta.
Cima. Las nubes se abren durante unos minutos
Momenticos
Borja en su salsa
Cilíndro de Marboré
Collarada. Por desgracia, las nubes nos vuelven a tragar y ya no levantarían hasta la mañana siguiente, demasiado tarde para las fotos.
Así que nos fuimos para el Soum de Ramond y sus satélites
collado de Monte Perdido
Edelweiss
Borja en el collado de Añisclo. La bajada a Pineta, un pequeño infierno que pone fin a esta excursión
Bidai amaitezina / el viaje infinito es una proyección de fotografías de esquí de montaña pirenaico. Con versión en euskara y castellano, y poco mas de media hora de duración, combina música, texto y fotos, y hasta ahora, ha funcionado bastante bien en los diferentes clubs de montaña donde la hemos proyectado. si estas interesado en proyectarla en tu club, sociedad, euskal astea etc. ponte en contacto conmigo en la dirección:
txoriboli@gmail.com
Pequeño video HD de muestra.